ALTROFAGIA: diagnóstico y tratamiento

La altrofagia puede ser considerada como una entidad patológica, como también puede ser un signo o síntoma de otro trastorno psicológico que posea una persona. Es caracterizada por ingerir persistentemente sustancias no nutritivas durante al menos un mes o más.
Al decir sustancias no nutritivas, nos referimos cualquier cosa que nos podamos imaginar, como por ejemplo una cuerda, yeso, piedra, cristal, trozos de ropa, etc.
En la mayoría de ocasiones cada persona elige lo que quiere ingerir, es decir, no quiere decir que porque el individuo ingiera trozos de ropa, va a ingerir cualquier otra sustancia igualmente.
Quienes lo padecen
Un factor de riesgo al síndrome de la altrofagia, es que se observa en niños con dificultades cognitivas, aparte de otros desordenes del desarrollo. Como quienes sufren de autismo, este trastorno en algunos casos lleva a consumir ya lo antes dicho, hasta una edad avanzada.
No es muy común sufrir de este síndrome, aunque se puede asegurar que un promedio del 10% de personas lo sufren hasta cierto grado, siendo una causa más común además del autismo, algún problema mental o trastorno nutricional que origine el síndrome.
Diagnostico de altrofagia
El Síndrome de la altrofagia se diagnostica con un especialista en Psicología, este debe de derivar al individuo para ser revisado por un médico o solicitar estudios de sangre y radiografías del estómago. Con el estudio de sangre se podría observar los niveles de toxicidad o de desnutrición que el paciente posea.
Y la radiografía, se puede encontrar imágenes se pueden registrar algún objeto no nutritivo, en ocasiones se han encontrado en el estómago o tracto digestivo cepillos de dientes, tenedor o cuchara y alfileres, estos objetos pueden provocar daño a las paredes digestivas.

Análisis de alimentos
Se necesita hacer un análisis exhaustivo de los hábitos alimenticios del individuo, lo cual ayudara a contar con mayores elementos e identificar a las personas que sufren el síndrome de altrofagia, esto determinara cuanto tiempo ha ingerido los productos peligrosos.
Ha habido pacientes que han llegado a tragar baterías y estas suelen contener sustancias que son contaminantes.
Por esto es la importancia de que la evaluación física vaya de la mano con una evaluación psicológica para encontrar causas que pueden ser las que ya hemos comentado o como también podrían ser a algún trastorno obsesivo compulsivo.
Identificar al paciente
Para saber si un paciente sufre del síndrome de Altrofagia, se debe de observar si sufre de una manía de ingerir sustancias, objetos o productos inapropiados al menos por un mes.
Aunque también hay que ver si las sustancias que ingiera corresponden a su edad, ya que un niño de 1 o 2 años puede consumir tierra, pero lo hace por exploración, pero a un niño que pase los 3 años no sería apropiado.
Cuestión cultural
Hay que tener en cuenta que si la ingesta de los productos inapropiados se debe a cuestiones culturales, ya que por ejemplo en las zonas de Oaxaca existen personas que se acostumbran a comer saltamontes, en el Estado de Morelos consumen chinches, etc.
Esta práctica popular propia de determinadas regiones de un país y hasta en el mundo no es considerada como parte del síndrome de Altrofagia.
Mujeres embarazadas
Hay un grupo de personas que su sufren del síndrome de la altrofagia, que si bien el número no es muy elevado, puede ser igual de peligroso, y son las mujeres embarazadas, por lo cual es muy peligroso, ya que no solo pone en riesgo su vida, sino que también pone en riesgo al feto que está creciendo en la barriga de ella.
Tratamiento de la altrofagia
Para tratar a este tipo de personas, por su alto riesgo que pueden ser posibles complicaciones médicas, se requiere un trabajo interdisciplinario, o sea, un médico calificado y un psicólogo, aunque existen casos extremos, que requieren de un psiquiatra.
Estos tres especialistas vigilaran la conducta del paciente, como su conducta alimentaria, lo que organiza el apoyo al paciente para generar un entrenamiento que lo detengan a la hora de pretender comer algún producto, objeto inadecuado o sustancia nociva peligrosa para él, esto gracias a la implementación de técnicas de refrescamientos.
Deja una respuesta