¿Cómo nos influye la temperatura? 11 ejemplos

Si usted es humano y habita en este planeta, es bastante probable que ya se haya formado opiniones sobre cómo le afecta el tiempo. Pero la forma en que las condiciones climatológicas nos afectan puede ser más importante de lo que parece.
La temperatura y las condiciones al aire libre tienen un efecto directo sobre cómo nos sentimos física y mentalmente, tal y como revelan un conjunto creciente de investigaciones.
A medida que los patrones climáticos de calor muy fuertes se hacen más frecuentes – la realidad del cambio climático -, nuestro bienestar puede sentir los efectos de ello.
Si observa algún cambio mental o físico que acompaña las fluctuaciones del tiempo, sepa que no está imaginando cosas. La temperatura que hay afuera puede influir en su bienestar y su comportamiento general.
Contar con buenas calderas de calefacción en invierno y un buen sistema de aire acondicionado en verano pueden ser una solución a este problema.
Cuando hace más frío dormimos mejor
Los sueños agradables ocurren cuando duermes en ambientes fríos. Para Natalie Dautovich, ambientalista de la Fundación Nacional del Sueño, la temperatura ideal para dormir es entre 15 y 20 grados Celsius.
Cuando la temperatura corporal baja, tu cerebro se prepara para dormir. A la inversa, el clima más cálido y húmedo puede dificultar el sueño tranquilo. Las fuertes tormentas también pueden dañar la calidad del sueño debido al ruido y las luces.
Las condiciones climáticas extremas pueden provocar problemas psicológicos
Las personas que viven en zonas con fenómenos climáticos intensos, como huracanes o tornados, corren mayor riesgo de sufrir problemas psicológicos. Una tormenta es estresante mientras está sucediendo, pero el "día siguiente" también puede tener un impacto psicológico duradero.
De hecho, los investigadores trazan un vínculo directo entre el cambio climático y los problemas de salud mental: 200 millones de estadounidenses pueden estar expuestos a problemas psicológicos mayores, como ansiedad mayor o abuso de drogas o alcohol, debido a problemas climáticos, según reveló un estudio de la National Wildlife Federation.
La lluvia puede agravar las alergia
La llegada de la primavera lleva a mucha gente a presentar ciertos problemas. Si normalmente sufre alergias estacionales en esta época del año, sepa que generalmente empeoran con la lluvia. Se Sabe que la lluvia se lleva el polen, pero primero las tormentas detonan las partículas de polen y esparcen los alérgenos aún más, antes de purificar el ambiente, según comenta en The Weather Channel el alergólogo Warner Carr.

Los días soleados están relacionados con un mejor sentido del humor
Aunque no es un impacto muy fuerte, el buen tiempo puede generar un impacto psicológico positivo. Un estudio de la Universidad de Michigan constató que la gente que pasa al menos media hora al aire libre cuando el clima es bueno (por ejemplo, yendo al parque el primer día suave de la primavera) tiene un humor más alegre.
El invierno puede afectar nuestra salud mental
El trastorno afectivo estacional, un problema de salud mental relacionado con la depresión, ocurre más a menudo durante el invierno, cuando los días son más cortos y oscuros. Aproximadamente 10 millones de personas sufren esta condición cada año.
"En el caso de las personas que siguen un patrón regular de estar tristes y ansiosas cada año de forma cíclica, necesitan en primer lugar consultar a un profesional para tener un diagnóstico completo", dijo para el HuffPost la profesora de Psiquiatría Michelle Riba.
El calor intenso puede generar riesgos para la salud
Cuidado con los días más calurosos del verano. La temperatura muy alta aumenta el riesgo de problemas de salud relacionados con el calor. La deshidratación y la insolación pueden influir en el comportamiento de la persona y, si son graves, tienen el potencial de causar daño cerebral, le dijo al HuffPost Brent Solvason, profesor adjunto de Psiquiatría y Ciencias del comportamiento en la Universidad Stanford.
Nuestra presión sanguínea baja en verano
No es por nada que nos sentimos más relajados en verano. Las investigaciones muestran que la presión sanguínea cae en verano, comparada con el invierno, gracias al cambio en la presión atmosférica.
La temperatura más baja hace que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que puede causar una elevación de la presión, según Weather Channel.
El clima templado puede estar unido a más alegría
¿Tiempo Suave = Estado de ánimo más positivo? Las investigaciones indican que existe un vínculo entre climas templados (piense en los más cálidos) y personas que se dicen felices.
Los lugares donde el invierno es más cálido que la media y el verano es más fresco que la media parecen favorecer el estado de humor positivo de sus habitantes. Y es natural, ya que el clima mejor se traduce en más oportunidades para salir al aire libre.

Somos más creativos cuando hace calor
Las investigaciones de la Universidad de Michigan sugieren que salir al aire libre en un agradable día de primavera puede estar relacionado con un aumento en el pensamiento creativo.
"Salir al aire libre cuando el clima es agradable realmente nos proporciona una manera de "resetear" nuestra manera de afrontar las situaciones", dijo el investigador Matthew Keller. "Todo el mundo cree que las condiciones del tiempo afectan al estado de ánimo, pero los ensayos más grandes hechos para probar esa teoría no encontraron ningún vínculo entre una cosa y otra.
Así que volvemos al tema y descubrimos que hay dos variables importantes: cuánto tiempo pasas al aire libre y cuál es la estación del año. Si pasas del invierno al verano y pasas suficiente tiempo al aire libre, percibirás un cambio claro en tu estado de ánimo.”
El calor puede darnos más ganas de hacer el amor
Los estudios sugieren que puede haber un componente estacional en los niveles más altos de concepción humana. Un análisis realizado en Europa ha puesto de manifiesto que en el mes de marzo se produjo un aumento del 10% por encima de la media de los nacimientos, lo que indica que la concepción se habría producido hacia junio (principios del verano en el hemisferio norte), según la Scientific American.
La misma investigación reveló que los niveles de testosterona de los hombres y las hormonas femeninas relacionadas con la ovulación llegan al máximo en esa época del año.
Puede que tengas más tendencia a enfermarte en los meses de frío
Puede enfriarse en cualquier época del año, pero hay algunos factores presentes en el invierno que pueden aumentar su probabilidad de enfermar. Para empezar, las investigaciones muestran que nuestro sistema inmunológico se debilita ligeramente en los meses más fríos, gracias al cambio de ADN corporal que ocurre durante el cambio de estaciones, informó Business Insider.
No sólo eso: en invierno, la gente pasa más tiempo en lugares cerrados -es decir, la tierra de los microbios -, por lo que es más difícil escapar de los gérmenes.
Deja una respuesta