FOLIE A TROIS: clasificación, diagnóstico y tratamiento

Este caso es un trastorno psicótico compartido, siendo un síndrome psiquiátrico muy extraño, particularmente es la creencia paranoica o delirante y puede ser transmitida a otros individuos, ya cuando el individuo ha sufrido del mismo síndrome compartido puede llamarse folie a trois, es decir, la locura de muchos.
¿Cómo se clasifica la folie a trois?
Se han descubiertos varias clasificaciones de este trastorno psicótico compartido y describen como la idea delirante que mantiene más de una persona, los cuales pueden ser de dos tipos:
• Folie imposée. Es cuando una persona dominante crea inicialmente una idea delirante durante algún episodio psicótico y se lo impone a otra persona o muchas personas. El segundo no había delirado si no hubiese interactuado con el inductor cuando el individuo es ingresado a un hospital psiquiátrico de manera separada, las ideas delirantes de las personas inducidas desaparecen sin necesidad de alguna medicación.
• Folie simultanée. Es cuando dos personas, que independientemente sufren o padecen de alguna psicosis, influencian el contenido de las ideas delirantes de cada uno de ellos, por tal motivo esas ideas se convierten en idénticas o muy similares.
• Folie induite. Es cuando una persona influencia a otra, pero en este caso la segunda adquiere una psicosis diferente.
¿Cómo se diagnostica?
El síndrome de folie a trois se diagnostica normalmente cuando los individuos que se encuentran afectados viven juntos o cerca, están socialmente o físicamente aislado y tienen poca interacción con otras personas.
Este tipo de trastorno psicótico no deja de ser una curiosidad psiquiátrica. El actual manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales dice que una persona nos e puede diagnosticar como delirante si su creencia en cuestión esta comúnmente aceptadas por otro grupo de personas o miembros de su cultura subcultura.
Es decir, cuando un gran número de personas terminan creyendo algo obviamente falso y puede ser angustioso basándose únicamente en rumores contados por otros, estas creencias no son consideradas como clínicamente delirantes en psiquiatría y se catalogan como histeria colectiva.

¿Quién puede sufrir de folie a trois?
Las personas que sufre de folie a trois suelen tener una estrecha relación, personas que viven juntos o son muy cercanas y que además no interactúan con otras personas o lo logran hacer en pocas ocasiones, es pocas palabras hay un alto nivel de aislamiento social significativo.
También puede darse en situaciones estresantes proclives al desencadenamiento de síntomas psicóticos. En la relación de las personas que sufren folie a trois suele haber uno que sea el dominante, en este caso el primero sufre el trastorno y otro se ve inducido a este.
Las condiciones que tienen que darse para poder llegar a este extremo de trastorno son varias, lo primero es que ambos tengan mucha vulnerabilidad en enfermarse por una psicosis, segundo la dependencia emocional extremas también es un factor muy importante, donde se da la confluencia de ambos, o sea, vivir los síntomas de otras personas como si fueran míos.
¿Hay algún tratamiento para la folie a trois?
El objetivo del tratamiento de este trastorno es separar a la persona inducida y tratar de estabilizar a la persona dominante, de esta forma el tratamiento debe de ser distinto para ambas personas.
Este tratamiento requiere una psicoterapia profunda para poder ayudar al paciente a reconocer que posee este tipo de problema, como también tratar los problemas emocionales y relacionales que están presentes en el cuadro clínico. También se necesita un tratamiento farmacológico para actuar directamente sobre los síntomas psicóticos.
Es muy necesario administrar antipsicóticos para poder estabilizar al paciente con delirios y así poder ayudar a aclarar su mente de ideas que no existen. En conclusión existen aún muchas preguntas sobre este raro trastorno y su tratamiento
Deja una respuesta